Lima, 19-3-2000
AGG/RELAJU-PERU No. 1
De: Armando Guevara Gil
A: RELAJU-Sección Perú
Red Latinoamericana de Antropología Jurídica- Sección PERU
RELAJU-PERU
Coordinadores RELAJU período 2000-2003:
-Teresa Valdivia (México)
-Esther Sánchez (Colombia-Ecuador)
-Milka Castro (Chile)
-Marvin Barahona (Centroamérica)
Representantes del Perú:
-Armando Guevara Gil aguevar@pucp.edu.pe
-Raquel Yrigoyen Fajardo raquelyf@hotmail.com
Asistentes a la reunión de organización de RELAJU-Sección PERU celebrada en Arica, 17-3-2000:
-Wilfredo Ardito wilfredo@idl.org.pe
-Eduardo Castillo clodito@mixmail.com
-Javier Echevarría Mejía domumagna@terra.com.pe
-Enrique Laats hjlaats@apu.cbc.org.pe
-Liliam Landeo llandeo@ombudsman.gob.pe
-Germán Núñez
-Liza Ramos Dávila ramosdavila@yahoo.com
-David Szablowski dszablowski@yahoo.com
-Eric Walle eric_walle@yahoo.com
Agenda de la reunión::
Primero RYF y AGG informaron a los asistentes de los acuerdos tomados en la reunión sostenida con los coordinadores y representantes de los países acreditados ante RELAJU. Milka Castro los resumió en la sesión final y también los divulgará en detalle via correo-e.
Luego se elaboró una agenda de trabajo que incluía diversos temas
1.-comunicaciones (directorio personal e institucional, uso de alerta-net o de otros medios, creación de una lista de correo-e, boletín informativo)
2.-difusión de las actividades de RELAJU y de la antropología jurídica en general
3.-incorporación de nuevos miembros a la seccíón Perú
4.-elaboración de una bibliografía actualizada sobre la antropología jurídica en el Perú
5.-identificación de fuentes de financiamiento
6.- relación con la Mesa de Pluriculturalidad auspiciada por CEAS
7.-banco de Curricula-Vitae de los miembros de RELAJU-Sección Perú
8.-vincular actividades académicas, políticas y legislativas (e.g. en aras del reconocimiento del derecho consuetudinario)
9.-elaboración de proyectos de investigación y de antropología jurídica aplicada
Acuerdos y Tareas inmediatas:
1.- Elaborar un directorio personal e institucional y convocar al mayor número posible de interesados (se adjunta formato de ficha de inscripción). Por favor inscríbanse a la brevedad posible.
2.- Crear una lista de correo-e. La creación de una lista electrónica de discusión y de un boletín de difusión se pospuso hasta solucionar los problemas operativos y consolidar la sección.
3.- Elaborar una bibliografía actualizada sobre la antropología jurídica peruana y peruanista con el aporte de todos los miembros (se adjunta formato de ficha bibliográfica). Por favor remitan sus propias referencias bibliográficas a la brevedad posible.
4.- RELAJU-Sección Perú no participará en forma corporativa en la mesa de pluriculturalidad convocada por CEAS. Cada uno de sus miembros podrá hacerlo a título personal.
5.- Los miembros podrán participar en cualquier actividad académica, legislativa o política sin comprometer el nombre o la representación de RELAJU-Sección Perú.
6.- La elaboración de proyectos de investigación e intervención no se realizará por el momento hasta consolidar la sección.
7.- Los miembros compartirán información sobre oportunidades laborales y fuentes de financiamiento.
Notas.-
-Javier ofreció enviar el tríptico de RELAJU para circularlo junto con la invitación a incorporarse a nuestra sección.
-Liliam ofreció enviar el directorio recopilado por la Defensoría del Pueblo para circular las invitaciones.
-Si alguien conoce el correo-e de Germán Núñez por favor indicármelo o hacerle un forward directo.
APROBACIONES- CORRECCIONES
Red Latinoamericana de Antropología Jurídica- Sección PERU
RELAJU-PERU
FICHA DE INSCRIPCION
1. Datos de identificacion:
a) Nombre:
b) Correo-e:
c) Pagina web personal/ institucional:
d) Dirección postal:
e) Teléfono/fax:
2. Profesion/ Titulos:
-Especificar: Formación académica en antropología jurídica:
3. Ocupacion actual:
-Afiliación institucional actual:
-Marcar lo que corresponda a su ocupación y actividades principales:
b) activista o miembro de ONG:
c) miembro de OG:
d) operador de justicia:
e) politico/ miembro de comisiones de reforma legal o institucional:
g) redactor, editor:
h) otra:
4. Temas de interés:
(MARCAR LAS QUE CORRESPONDAN, numerar si son varias, precisar si corresponde:)
a) sociologia juridica y teorias criticas del derecho:
b) criminologia y justicia penal:
c) antropologia juridica, pluralismo legal, derecho indigena:
d) mecanismos alternativos de resolucion de conflictos:
e) derechos humanos:
f) mujer, genero, menores, familia
g) medio ambiente y desarrollo sostenible:
h) filosofia, historia del derecho:
i) otros:
5. Proyectos en curso relacionados con antropologia juridica o derecho y sociedad:
6. Bibliografía relativa a derecho y sociedad (libros, artículos, monografías, informes, consultorías): utilice formato adjunto
* Sugiera el nombre de otras personas o instituciones interesadas en inscribirse (indique correo-e y dirección postal) o reenvie este formato
Fecha:
Red Latinoamericana de Antropología Jurídica- Sección PERU
RELAJU-PERU
FICHA BIBLIOGRAFICA
Posibles descriptores:
* si corresponde anadir: lugar o departamento o region del pais al que se refiere el libro, articulo o documento:
Libro
Autor:
Título:
Lugar, Editorial y Año de edición:
Biblioteca y Número de clasificación (si está disponible):
Descriptores:
Artículo en Revista
Autor:
Título del artículo:
Título de la Revista y Páginas:
Lugar, Editor, Año de edición:
Biblioteca y Número de clasificación (si está disponible):
Descriptores:
Artículo en Libro
Autor:
Título del artículo:
Editor o compilador, Título del Libro y Páginas:
Lugar, Editorial y Año de edición:
Biblioteca y Número de clasificación (si está disponible):
Descriptores:
Monografía, Informe, Consultoría
Autor:
Título:
Lugar y Año de redacción:
Institución, organización o dependencia:
Biblioteca y Número de clasificación (si está disponible):
Descriptores: