|
|
IIDS-IILS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RED LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGIA JURIDICA |
RELAJU |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
LIBROS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONTACTO Soraya Yrigoyen Fajardo (soraya@alertanet.org) Luis Francia (lfrancia@gmail.com) Esther Sanchez (esthersanchez@cable.net.co) Contacto: relaju2010@alertanet.org, relaju2010@relaju.org
RELAJU
agrupa antropólogos, juristas y sociólogos de Latinoamerica y
latinoamericanistas de diversas partes del mundo, interesados en la
realidad y la reflexion teorica sobre la pluralidad jurídica, tanto en
países con minorías étnicas y pueblos autóctonos, como en sociedades
industrializadas. RELAJU busca impulsar el conocimiento del derecho popular y/o del pluralismo jurídico en general y de los problemas teóricos y prácticos, que son el resultado de la interacción entre el derecho y el Estado en particular; y finalmente, tratar de ofrecer una contribución constructiva a estos problemas, así como hacia el futuro de los pueblos indígenas y grupos sociales que están expuestos al derecho nacional e internacional en el mundo moderno.
- Encargada de este website: Raquel Yrigoyen Fajardo editora@alertanet.org
NOVEDADES: CONGRESO RELAJU PERU 2010NEW Programa del Congreso RELAJU PERU 2010
Contacto: relaju2010@relaju.org , relaju2010@alertanet.org Mas informacion: www.relaju.org, www.relaju.org/congreso
SOBRE LAS ACTIVIDADES DEL VII CONGRESO INTERNACIONAL DE RELAJU
En este séptimo encuentro de RELAJU se llevará a cabo tres actividades:
1) El Curso pre- congreso, que consistirá en exposiciones de expertos y espacios grupales para la profundización de temas formativos así como de debate actual, orientados a dar herramientas para que los/as participantes puedan encarar problemas reales. Se tratará sobre la antropología jurídica, la interculturalidad, el pluralismo jurídico, los derechos indígenas y su aplicación práctica. Su objetivo es cubrir demandas formativas en temas especializados para miembros de la academia funcionarios públicos, jueces, defensores, líderes sociales, relacionistas comunitarios de empresas, miembros de ONGs, de agencias de la cooperación internacional y otras personas interesadas. Durará dos días, el 2 y 3 de agosto 2010 (de 8.30 am. a 5.30 pm.). 2) Los Coloquios consistirán en tres sesiones de debate por parte de actores con diversas posiciones sobre temas de actualidad: el Estado y el derecho en la era de la globalización, los derechos indígenas y el desarrollo, y las reformas del Estado y la justicia en contextos multiculturales. Se llevarán a cabo durante tres noches: martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de agosto, de 5.30 a 8.30 pm. 3) Mesas o Congreso propiamente dicho: consistirá en la presentación de trabajos por los/as participantes en Mesas paralelas que desarrollarán las líneas temáticas del Congreso. Las Mesas tendrán lugar durante 3 días: miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de agosto 2010 (de 8.30 am. a 5 pm.). El viernes se hará una reunión de los miembros de RELAJU y clausura de 6.00 a 8.00 pm. DESTINATARIOS/AS DEL CURSO, COLOQUIOS Y CONGRESO· Investigadores, profesores/as universitarios/as y estudiantes. · Magistrados/as, funcionarios/as públicos/as y congresistas. · Funcionarios/as de gobiernos locales. · Policías y militares de zonas rurales o población indígena y campesina. · Abogados/as defensores. · Dirigentes sociales, indígenas y campesinos ronderos. · Representantes de empresas (asesores legales, relacionistas comunitarios). · Miembros de ONGs y de la cooperación vinculados a temas de desarrollo, justicia, derechos indígenas, etc. · Miembros de las agencias del Sistema de Naciones Unidas y organizaciones internacionales encargados de transversalizar los derechos indígenas e interculturalidad. · Público interesado.
DATOSFecha: Semana del 2-6 de agosto 2010 - Curso pre-congreso (2 días): 2 y 3 de agosto 2010 (de 8.30 am. a 5.30 pm.). - Coloquios (3 noches): martes 3, miércoles 4 y jueves 5 de agosto 2010 (de 5.30 a 8.30 pm.) - Congreso- Mesas (3 días y una noche): miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 de agosto 2010 (de 8.30 am. a 5 pm, y el viernes hasta las 8.00 pm.) Lugar: Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Av. Universitaria No 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contacto: relaju2010@relaju.org, relaju2010@alertanet.org www.relaju.org, www.alertanet.org/relaju.doc Dirección: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad-IIDS/ International Institute on Law and Society-IILS (www.derechoysociedad.org) Jr. Nazca 458, Dpto. 101, Jesús María, Lima 11 Perú. Tel. (51-1) 330-9139.
Semana del 2-6 de agosto 2010
Local: Campus de la PUCP Curso: Exposiciones en los Auditorios de Derecho y Sociales. Grupos: Aulas de Derecho y Ciencias Sociales Coloquios: Polideportivo Mesas: Aulas de la Facultad de Derecho y de Ciencias Sociales. Clausura del Congreso: Auditorio de Ciencias Sociales. INSCRIPCIONES: HAZ CLICK AQUI
II Congreso RELAJU-PERU y FORUM sobre PLURALISMO JURIDICO Y DERECHOS INDIGENAS. Diversidad étnica y cultural (Lima 3-5 Sept. 2008)
FORUM: 03 y 04 de Septiembre (5.00-9.00 pm) El Forum es abierto al público y consiste en exposiciones-intercambio (tardes-noches). Lugar: Facultad de Ciencias Sociales - Aula J-101, Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria, San Miguel - Lima
CONGRESO: 04 y 05 de Septiembre (8.30 am-4.30 pm) El Congreso (durante el día) es para debatir las ponencias de los/as participantes. Lugar: Casa Belén, Av. Belén Nº 245, San Isidro - Lima
CONTENIDOS · Primer tema: Antropología Jurídica y Pluralismo Jurídico Con énfasis en la jurisdicción especial indígena y la coordinación entre sistemas. · Segundo tema: Derechos Indígenas, Recursos Naturales y Medio Ambiente Con énfasis en el derecho de consulta y participación
INFORMACION E INSCRIPCION: PROJUR: Mirva Aranda/ Fernando Negrón. Correo: pluralismojuridico@gmail.com
Jr. Mayta Cápac Nº 1329, Jesús María, Lima-Perú. Tel. (51-1) 472-7950,
472-7937.Fax:
4716138. Web:
www.alertanet.org/relaju/peru2008.doc VI CONGRESO RELAJU: COLOMBIA 2008
NEW CONVOCATORIA: VI Congreso. (28 al 31 de octubre de 2008) Bogotá, Colombia Tema: Diversidad étnica y cultural: Desarrollos constitucionales, políticas y prácticas nacionales
Equipo de Coordinacion: Presidenta: Esther Sánchez esthersanchez@cable.net.co, Herinaldy Gómez. Universidad del Cauca, Carlos Zambrano. Universidad Nacional de Colombia, Rosemberth Ariza. Universidad Santo Tomas, Gloria Isabel Ocampo. Universidad de Antioquia. Secretaria General: Misael Tirado A. (relaju2008@gmail.com) Comité académico de apoyo: María Teresa Sierra. México, Raquel Yrigoyen. Perú.
Informaciones y comunicaciones ICANH www.icanh.gov.co link. RELAJU2008 Paola Mora: relaju2008@gmail.com, relaju2008@icanh.gov.co Dirección Calle 12 N° 2-41, Bogota, Colombia. Teléfono 5619600
Congreso en China (Kunming, July 15 – 28, 2008) (Info in English)
Actividades preparatorias en 2007
|
Coordinacion:
|
Publicaciones derivadas:
- CD con Ponencias del Curso 2006 (en PDF)
- Ponencias presentadas en las Mesas
Andrade Casama Luis Evelis, Pueblos Indígenas Estados Plurales y Globalización
Ansolabehere Karina, Diversidad Retórica: Suprema Corte de Justicia y Diversidad Cultural
Bazán Cerdán J. Fernando, Estado del arte del derecho consuetudinario: el caso de Peru
Chávez Castillo Sandra, Mujeres indígenas del servicio doméstico en la Ciudad de México. Su lucha por el respeto a sus derechos humanos, laborales y culturales
Díaz-Polanco Héctor, Diez tesis sobre identidad, diversidad y globalización
Engle Merry Sally, Human Rights, Gender, and New Social Movements: Contemporary Debates in Legal Anthropology
González Galván Jorge Alberto, La redistritación electoral y la participación política de los pueblos indígenas en México: balance y perspectivas (2006-2009)
Hale Charles R., ¿En contra del reconocimiento? Gobierno plural y análisis social ante la diferencia cultural
Hernández Basante Kattya, Migración, organización e identidades afroserranas
Hernández Chapa Valentín y Sierra María Teresa, Apuestas y retos de la justicia comunitaria: la experiencia de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de Guerrero, México. Ensayo a dos manos
Lachenal Cécile, Nuevos referentes en el repertorio normativo del Estado mexicano
Legarreta Patricia, El trabajo legislativo en Mexico después de las reformas constitucionales de 2001
Maldonado Goti Korinta, El juzgado indígena de Huehuetla, Sierra Norte de Puebla. Construyendo la totonaqueidad en el contexto del multiculturalismo mexicano
Padilla Guillermo, Resistencia Local y Discurso Global
Paz Sarela, Los derechos colectivos frente al debate constitucional: los pueblos indígenas y la asamblea constituyente en Bolivia
Ramos Muñoz Belinda, Lógicas políticas desde las identidades indígenas Sistema político, ciudadanía e intermediación política partir de los procesos de Quetzaltenango y Totonicapán
Saldaña Arellano Ricardo de Jesús, ponencia: el tequio o faena ¿practica legal o ilegal?
Sánchez Esther
Verdum Ricardo, A cidadania multicultural e os limites do
indigenismo brasileiro
(Fuente:
Pagina
de RELAJU en CIESAS)
Documentos del Congreso y Curso
Final report (English)
Precongreso
-
San Cristobal de las Casas en Chiapas, coordinado por José Rubén Orantes
del PROIMMSE-UNAM (Octubre 2005).
Publicaciones derivadas:
- Revista electrónica “Pueblos y Fronteras”
www.proimmse.unam.mx
- Revista Alteridades del Departamento de Antropología de la
UAM-Iztapalapa, México,
www.uam-antropologia.info
IV Encuentro RELAJU, Quito,
Ecuador, Agosto 2004. Tema Congreso: Globalizacion y Pluralismo
Juridico. Curso Internacional: “Retos para la construcción de estados
interculturales: derechos humanos, pluralismo legal y políticas
públicas”. Coordinadores: Fernando Garcia y Gina Chavez (FLACSO-Ecuador)
/
IV Congress of the Latin American
Network of Legal Anthropology (English version)
Reseña del IV Congreso de la Red
Latinoamericana de Antropología Jurídica -RELAJU y Acuerdos de la
Asamblea General de RELAJU (Quito: agosto 2004)
III Encuentro de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica- RELAJU. Tema: Pluralismo Jurídico: Presente y futuro. Curso: Enfoques y practicas del Pluralismo Juridico en America Latina
Coordinador: Carlos Ochoa
(cf8a@yahoo.com) |
Ponencias magistrales
Boaventura de Souza S.
Can Law Be Emancipatory?
Bartolomé Clavero
: Escenario Constitucional del Derecho Indígena en América
MESAS- ponencias
Fotos: | 01 |03 | 04 |06 | 07 | 08 | 11 | 12
Fuente: http://geocities.com/relaju
Coordinadora: Milka Castro (mcastro@uchile.cl) Las ponencias del Encuentro fueron publicadas en dos volumenes por la Universidad de Chile, editadas por Milka Castro. |
El encuentro fundacional de RELAJU tuvo lugar en la ciudad Quito, Ecuador, en 1997, durante el 49° Congreso Internacional de Americanistas.
ENLACES
- Comisión Derecho Consuetudinario y Pluralismo Legal
- Pagina de RELAJU en Ciesas: http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/index.html
CD del V Congreso RELAJU Mexico 2006
M. Castro: Derecho consuetudinario y
Pluralismo- Congreso 2000
F. García: Formas indígenas de
administrar justicia
C. Ochoa: Derecho consuetudinario (2002)
E. Sáchez y C. Jaramillo: La Jurisdicción Especial Indígena
El Reto de la Diversidad. W.
Assies, vd Haar y Hoekema
Coordinación
derecho indígena y d. estatal- R. Yrigoyen
Dirección de esta página: http://relaju.alertanet.org (Ultima actualizacion: Nov. 2007)
Nota: Informacion enviada por los coordinadores de RELAJU
Edición de página por www.Alertanet.org. Info webmaster: editora@alertanet.org
|